miércoles, 2 de septiembre de 2009

SUBIDA A TRESVISO
















Esta ruta llevábamos bastante tiempo detrás de ella,por un motivo o por otro,no encontrábamos el momento para hacerla,hasta que a principios de julio de este 2009,fuimos a pasar un fin de semana a Potes y esa fue la excusa perfecta.Salimos de Valladolid prontito y aun con eso cuando llegamos ya había bastantes coches,la ruta comienza en la central eléctrica de Urdon,en el desfiladero de la Hermida,viniendo de Potes se puede aparcar a la derecha,una vez con las herraduras puestas,empezamos a andar pasando al lado de la central,se cruzan dos puentes de piedra y se empieza a ascender por el camino en zig-zag ganando una considerable altura,seguimos ascendiendo y pasamos por La Bargona ,un balcón desde el que se ve toda la garganta,al llegar a una torre de electricidad,paramos a echar un trago,de echo,a este sitio se le conoce como la Posa de Ciavedo,cuando este camino era mas transitado por los tresvisanos paraban aquí a descansar.Seguimos en nuestro caminar por el sendero que continua ganando altura hasta el Balcón de Pilatos,otro mirador impresionante,después de algunos zig-zag mas ya se ve el pueblo,pero antes pasamos por el invernal de Prias que tiene una fuente al lado y ya subiendo un repecho llegamos a Tresviso.Según subíamos,hablabamos del cervezon que nos íbamos a tomar en el bar del pueblo,pues fue una desilusión,porque yo creo que se les estaba congelando y tan fría como que no estaba igual,hubo que resarcirse cuando terminamos la ruta.






En la bajada,nos cruzamos con una familia,hablo de las 13:30 aproximadamente,pegaba el sol pero bien y el padre por delante pegando gritos a una niña de no mas de ocho años,en zapatillas de deporte y con los tobillos que se le veian rojos e inflamados,esto es crear aficion,si señor.La bajada no tiene mayor misterio,solo la precaucion de no resbalar con todas las piedras del camino,que si nosotros con botas se te iba el pie no quiero pensar en esa niña,para coger al padre y darle unas ostias.

martes, 1 de septiembre de 2009

PRAO CORTES (2288 m)

  1. Prao Cortes

    por aquí con mucho cuidado



    una pedrera inmensa



    Puertos de Aliva




    mas Puertos de Aliva




    Esta ruta se puede considerar mas dura que las otras,de echo,empecé a andar a las 8:30 de la mañana y lo dejaba casi a las 17:00 de la tarde.Aparcamos el coche en Espinama,pueblo que encontramos en la carretera de subida a Fuente De y andando por la carretera,a la derecha,nos sale el sendero que debemos tomar hacia los puertos de Aliva,si tienes pasta,puedes contratar un taxi en Espinama que te deja al pie de la montaña.El camino no tiene perdida ,va ascendiendo por el valle y se atraviesan los invernales de Iguedri y siguiendo mas adelante las Portillas del Boquejon,llegamos a los puertos de Aliva,preciosos pastos para el ganado en verano.Aquí tenemos un cruce que te lleva,de un lado hacia el hotel-refugio de Aliva y por el otro continua el GR-202 que va a Sotres,los GR(gran recorrido)van con una linea roja y otra blanca y los PR(pequeño recorrido) van en amarillo y blanco,este GR te lleva a la falda de la montaña pasando al lado de una ermita y comenzando a ascender junto a una cuadra para el ganado.Yo empecé de esta manera,ascendiendo de frente buscando la canal de las grajas,en alguna guia te pone que lo hagas diagonalmente,pero visto la cantidad de piedras sueltas,creo que dará igual.
    El ganado esta suelto por aquí,vigilado por mastines que te ladran por que es su trabajo,lo curioso es verlos cuando llega el pastor desde el valle y les vocea,ellos agrupan al rebaño,te vuelven a ladrar por si acaso y se les llevan a otro sitio,cerca de donde estaban y allí se vuelven a tumbar.

    Se va ascendiendo sin perder de vista el final de la canal para hacer una trepada a la derecha de una gran roca ,después es mas cómodo llegar a la cima,una vez allí intente buscar un sitio mas fácil para bajar,eso me llevo mucho tiempo y mucho desgaste,bajaba por sitios que luego veía que no llevaban a ningún sitio y me tocaba volver a trepar.

    Al final baje por el mismo sitio,pero con mucho cuidado,hay mucha piedra suelta y tienes que estar seguro cuando haces un agarre,después de bajar por un pedrero inmenso que te rompe las piernas,vuelves a coger el camino otra vez a Espinama,esta vez mas transitado por la gente que viene del cable.

lunes, 31 de agosto de 2009

PEÑA SAGRA (2046m)
















Esta ruta comienza en Somaniezo,ultimo y precioso pueblo de la carretera que recorre el valle de Aniezo,del que ya hablare.A la entrada del pueblo hay sitio para dejar el coche,cruzamos el puente y atravesamos el pueblo hasta que una indicación nos manda a la derecha,en dirección a la ermita de Nuestra Sra de la Luz,el camino es ancho pero "pindiu",con mucha pendiente,seguimos andando hasta llegar hasta un pequeño collado,La Helgura,donde se encuentra una cabaña recién arreglada,que se puede usar,pero reponiendo la leña que gastes y sin destrozar nada,la gente ya había puesto su nombre por todos los sitios,sera para que el pastor que se ha dado el curro de arreglar la caseta y dejarla abierta para usarla en momentos de tormentas,este entretenido leyendo las chorradas que ponen algunos.El camino continua ascendiendo en amplias vueltas y se llega a una cuadra nueva y un poco mas arriba esta la ermita.Aquí si se quiere se puede terminar la ruta,pero si estas con ganas se puede seguir por un camino encima de la ermita y a la derecha,continuar por el hasta un cruce, aquí,subir hacia el refugio que se ve arriba,es el refugio Montañeros de Liebana,sinceramente,prefiero dormir en la cabaña de mas abajo porque el refugio esta mal.Se sigue por un sendero a la derecha que te lleva debajo de la peña,se trepa un poco y ya practicamente estas en la cima.El descenso por el mismo sitio,el único cuidado que hay que tener es con el sendero y no confundirlo con senderillos que abre el ganado,la vegetacion esta bastante alta,parece que no viene mucha gente,hasta la ermita si que suben,pero yo alucino como suban los viejos a rezar a la ermita,se han ganado el cielo,si es que lo hay.Y a la bajada ,bañito con la familia.

TORRE DE LOS HORCADOS ROJOS(2506 m)
















En mi adolescencia y ya perdida juventud,patee bastante por estas cumbres,sobre todo en invierno,lógicamente,nada tiene que ver con subir en agosto pero aprovechando que pasábamos las vacaciones en Potes,(pueblo que me tiene enamorado desde hace muchos años),me prepare algunas rutas.
Esta es una de las clásicas porque aprovecha el paso hacia Urriello y el refugio de Cabaña Verónica.
Se puede empezar desde el teleferico que te sube en unos minutos hasta el mirador del cable,pero hay que estar pronto,si no, la espera puede ser de alguna hora,también cabe la posibilidad de subir andando por la canal de la Jenduda,yo solo he subido una vez por ella y es dura.
Al llegar arriba sales del edificio y comienzas a andar por un camino ancho bien indicado en dirección a la horcadina de covarrobres,cuando llegamos allí,un camino baja hacia Aliva y el de la izquierda te lleva hacia la Peña Olvidada,se sigue andando y abandonamos la pista para coger un sendero bien marcado,pasamos al lado de Peña Vieja y seguimos hasta un cruce debajo de una gran aguja,la Aguja Bustamante,cogemos el de la izquierda y vamos ascendiendo ya con la torre al lado nuestro,antes de iniciar la subida al collado podemos ver el refugio de Cabaña Veronica,un diminuto refugio de tres plazas que es parte de un destructor americano,ahí es nada,seguimos ascendiendo hacia el collado y atravesamos algún nevero,cuando llegamos al collado las vistas son excelentes sobre el Urriellu,(o Naranjo de Bulnes por el color de su piedra cuando le da el sol),pero el nivel de las vistas gana unos enteros al llegar a la cima de la torre,tengo un vídeo desde allí, que le pondré cuando tenga un rato,que a mi me encanta,para subir hay un par de pasos que exigen un poco de cuidado,pero con un mínimo de prudencia se pasan sin problemas.
La bajada es por el mismo sitio,pero esta vez cruzándote con un montón de gente en mocasines,sandalias,sin agua y con críos de un año.Vergonzoso,pero yo bajaba a lo mio,con unas bonitas imagenes en la retina y deseando llegar para darme un baño con mi hija en la "pisci",como dice ella.

miércoles, 17 de junio de 2009

ASALTO AL CASTILLO















Voy a retomar esta historia,aunque a algunos les suene a cuento o no este bien escrita pero lo voy haciendo a ratos,porque no tengo tiempo ni los fines de semana.
En efecto,si nos llegamos a quedar allí tirados,se enteran hasta en el ultimo pueblo del valle,había veces que en ese mismo coche,cuando subíamos a la piscina iba gente en el capo y el coche (aparte de nosotros) era ya muy conocido.
Después de pasar esos primeros nervios comentando la jugada,ya sabéis,"esto no es nada","lo hago un día si y otro también",nos fijamos en el camino de tierra que subía hasta la carretera,tenia una pendiente considerable y viendo las ruedas del coche que no pasaban por su mejor momento y que escurría agua por todos los sitios,mucho me temía que la subida iba a ser otro festival,el camino moría justo en la carretera,no había sitio para frenar a ver si venia alguien,resolvimos que uno de nosotros iría a patita hasta la carretera y una vez allí mediante el lenguaje de voces y silbidos avisaría de cualquier contratiempo,la idea era subir acelerando y entrar en la carretera como un fitipaldi cualquiera porque si freno justo arriba,en la tierra,vuelvo otra vez al río pero igual boca abajo.
La unión que teníamos y las voces y silbidos,que no eran nuevos para nosotros,propiciaron el éxito de la subida,no hubo contratiempos ni nadie nos vio,montamos todos en el coche y fuimos hacia nuestro objetivo.Curveando un poco se llega a la entrada del pueblo,nosotros seguimos un poco mas adelante buscando un sitio para poder bajar el coche, esconderle entre unos arbustos y taparle con unas ramas,si le dejo a alguno me pinta el coche de camuflaje.Al final con cuidado, conseguimos meter el coche y no es por alardear ni querer dedicarme a camuflar coches pero quedo perfecto y no se veía desde la carretera.
Esperamos un poco a que hubiera menos luz pero la suficiente para poder ver por donde íbamos,empezamos la ascensión procurando estar pendientes de la carretera,cuando veíamos un coche nos tumbabamos,subíamos entre retamas y arbustos aunque pensándolo ahora seria difícil que alguien nos viera pero esa era la salsilla de esta historia.
Cuando llegamos arriba esperamos un poco escondidos por si había alguien visitando el castillo,al no oir a nadie,buscamos un sitio donde asentar los reales,descargamos las mochilas y abrimos una cerveza,porque sino ,¿para que las habíamos subido?,era peso a eliminar para la bajada.
Aunque ya habíamos estado dimos una vuelta de inspección a fondo y encontramos una cueva,entramos con linternas y si que andamos un poco dentro de ella pero hubo tres factores que nos hicieron dar la vuelta a mas que mediano paso:el canguis propio de cualquier cueva,que nos quedamos solo con una linterna y lo que despejo cualquier duda,unos ruidos que te hacian imaginar cualquier cosa,al salir volvimos al campamento a refrescar las gargantas y claro;que si era un jabalí,pues yo creo que era un perro,no hombre no, un perro no hace eso....
El caso es que bastante mas tarde,en algo que parecía la entrada a una bodega o la parte baja del castillo,volvimos a oír esos ruidos y vimos movimiento en los arbustos,inmediatamente se volvio a plantear la hipotesis del jabalí y allí no se movió ni dios,por supuesto nosotros tampoco.
Ya que hacia rato que no se oía nada ,seguimos con nuestra exploración,al salir de la seguridad de nuestro pequeño campamento,vimos unas luces que subían por el camino,rápidamente nos agazapamos ,(sabíamos que era un coche,la paranoia no llegaba tan lejos) y observamos,podían ser una pareja que subían a darse el alivio,un tío que subiese a lo mismo que la pareja pero sin pareja o la guardia civil,que para evitar líos diré que no se a que subían.
La guardia civil quedo descartada cuando nos acercamos lo suficiente para ver que era un coche normal,(un seat ibiza,si la memoria no me falla),pero no tan cerca para ser tratados de pervertidos,así que no puedo asegurar si eran feliz pareja o feliz onanista.
Dimos vueltas y mas vueltas,subimos y bajamos,encontramos y perdimos,imaginamos mil historias de batallas y asaltos,de crudos inviernos y tórridos veranos en los puestos de vigía,del abastecimiento y la vida diaria con carretas por ese camino,subir poco a poco puedes pero bajar con carros cargados..,coño,bajar,y nosotros,¿como íbamos a bajar?,estábamos en la torre por donde habíamos subido,y no se veía ni al que tenias al lado,podía estar el onanista y ni enterarnos.
Después de acabar sabiamente con el exceso de peso y echar el ultimo piti,tuvimos que bajar como la gente normal,por el camino,pero eso si,a las tantas de la noche y con impermeables,atravesamos raudos el pueblo y nos toco dar toda la vuelta por la carretera hasta el coche,quitar todo el camuflaje sin herirnos entre nosotros y volver a casa satisfechos del deber cumplido.
Menos mal que no nos paro la benemérita para ver que tal nos había sentado el deshacernos del exceso de peso,porque comprometidos como estabamos, nos llevamos las latas para no dejarlas allí,faltaria mas.
Con esto me imagino que a alguno le caerá alguna lagrimilla,guardo esto en mi memoria junto a un buen puñado de ratos y reuniones,el tiempo pasa y nos cambia,nada vuelve a ser igual.
Un abrazo para los que vivimos aquellos inolvidables años.

lunes, 13 de abril de 2009

LOS CHICOS DEL RETRATO






Asistí a la presentación de una novela ,(Muerte Dulce,de Felix G. Modroño) que hacia mi amigo Varo,pasamos un buen rato y me embebí de ambiente literario,aparte de dos cañas y dos croquetas,y a petición popular me he decidido a contar esta historia que bien pudo haber sucedido hace unos años y que Varo me recordó hace poco.
Para evitar posibles malentendidos o incluso denuncias, esta historia puede ser inventada y la foto (o retrato) puede ser de la revista Jara y Sedal.
¿Que puede llevar a unos motoristas,rozando la treintena, (alguno no),a proyectar semejante historia?,tal vez el niño que llevamos dentro,o tal vez tener alguna historia entretenida que contar con los años y mira tu por donde,va a ser eso.
En la Rioja,hay un pueblo con las ruinas de un castillo,en sus orígenes musulmán,que hacia linea defensiva con el de Clavijo y el de Ocon,posiblemente del siglo X-XI, el pueblo en cuestión es Jubera,es un sitio bonito,en el que puedes aparcar el coche a la entrada del pueblo y subir andando pasando por un arco en un agradable paseo hasta el castillo ,merece la pena una foto desde el puente y otras cuantas a los alrededores pues hay algunas peñas bastante impresionantes,de hecho,alguna vez he visto gente haciendo escalada.
Después de ir alguna vez a ver el sitio o sititis,decidimos ir a pasar una noche al castillo,no entraríamos por el pueblo por imaginarnos que,aunque por supuesto que es visitable nuestro proyecto no creo que contase con el beneplácito de la benemérita,puestos de acuerdo respecto al sitio por donde íbamos a hacer nuestro particular asalto al castillo,solo quedaban por resolver dos problemas:intendencia y transporte,lo primero fue rápido,motoristas como eramos estábamos acostumbrados a los menús que daban hace años en las concentraciones,menos en una,¿como se llamaba?,ah,el BikerToro,unas latas de cerveza y unos bocadillos de chorizo resolvieron la situación,en cuanto a la indumentaria,el impermeable verde de las gasolineras ha sido,hasta la aparición del goretex,una prenda básica del motorista en los días de lluvia,así que eso y unas botas y ya el siguiente tema de discusión fue el transporte.Claro,nadie en su sano juicio nos iba a llevar por la noche y luego estar pendientes de irnos a buscar,porque en aquellos años había moviles como zapatos y coberturas mínimas,empezamos a barajar la posibilidad de ir en las motos pero rápidamente se desecho la idea,al ir de noche y querer ocultar las motos por la parte de atrás del pueblo,que en teoría no te veían,podíamos acabar en algún regato,seguimos debatiendo la manera de ir y al final yo,que tengo la rara habilidad de liarme en todo,les explique que conocía un camino que bajaba al barranco que hay entre Santa Lucia y la carretera que va a Jubera,pero había un inconveniente,había que cruzar el barranco de Santa Lucia,ya de por si respetable, y luego vadear el río Jubera.Hombre,diréis,tendríais algún todoterreno,vehículo anfibio o el río estaba seco...pues no señores,contábamos con el inestimable servicio de mi seat fura 900,bueno,vale ya de risas,a ver si con un tdci o un gti de los de ahora te metes en un rió,tres tíos adultos y lo pasas sin problemas.
Después de pasar por encima de todas las piedras que había por allí llegamos a la otra orilla,nos bajamos del coche entre risas,(algunas eran nerviosas) y comentarios porque si nos quedamos allí tirados a ver como lo explicas,la gente ya decía que estos peludos hacen cosas raras pero esto ya hubiera sido el colmo.





De momento voy a dejar aquí la historia.

miércoles, 25 de marzo de 2009

LAGO DE LAS LOMAS (2.079 M)
















Aprovechando este ultimo puente,Marta y un servidor nos acercamos a la montaña palentina,concretamente al Lago de las Lomas e intentar hacer algún pico.Para llegar hasta Cardaño de Arriba vamos hasta Velilla de río Carrion y cogemos la ruta de los pantanos,después de pasar Cardaño de Abajo nos sale la desviacion hacia el pueblo,también se puede ir desde Cervera ya que es la misma carretera.Dejamos el coche en el aparcamiento que hay a la entrada del pueblo,desde allí parte la ruta aunque también se puede ir por el pueblo pasando a lado de la iglesia pero esta vez salimos desde el aparcamiento dejando el río de las Lomas a nuestra derecha,a la media hora,mas o menos,cruzamos un puente.Seguimos ascendiendo y llegamos a una bifurcacion que va hacia el Pico Ves pero que no tomamos,continuamos camino y pasamos al lado de una fuente,vamos dejando atrás al pico Espiguete y ya se hacen visibles las Agujas de Cardaño,que serán nuestra referencia ya que el lago esta debajo,cruzamos otro puente de madera y seguimos ascendiendo hacia el chozo de los Campizos,seguimos llevando la referencia visual de las Agujas y en unas dos horas y media te sientas delante del lago a echar un bocado,el lago estaba cubierto de nieve y con buena capa a juzgar por el tío que se paseo por encima.Después de comer algo intente subir al Pico Lomas pero a pocos metros de la cima me di la vuelta porque solo llevaba el piolet y me resbalaba constantemente,así que ya tengo una excusa para volver...por si no tenia suficientes.Después de descansar, todos los componentes de la expedición,perra incluida,volvimos sobre nuestros pasos,unos cansados y otros abrasados pero satisfechos de haber pasado un buen día de montaña.