La ruta es muy fácil,esta jalonada de paneles informativos y discurre por buenos caminos,serán unos catorce kilómetros(ida y vuelta),yo como madrugue a la hora de las carreras ya estaba en casa,recomendable la visita a Ampudia y su castillo,que forma parte de la "colección" de Eugenio Fontaneda,tocate los....
Esto no pretende ser una guia de viaje ni un "Al filo de lo imposible",solo recomendaciones y fotos de sitios que nos han gustado.Sin mas.
domingo, 27 de junio de 2010
DE AMPUDIA A TORREMORMOJON
Esta ruta me queda muy cerca de casa,la elegí por dos motivos:porque tenia que probar unas botas nuevas y porque las carreras de motos eran en sábado y yo suelo salir los sábados.
La ruta es muy fácil,esta jalonada de paneles informativos y discurre por buenos caminos,serán unos catorce kilómetros(ida y vuelta),yo como madrugue a la hora de las carreras ya estaba en casa,recomendable la visita a Ampudia y su castillo,que forma parte de la "colección" de Eugenio Fontaneda,tocate los....
castillo de Trigueros del Valle
calle de Ampudia
museo de arte sacro
museo de arte sacro
al fondo,castillo de Ampudia
colegiata de San Miguel
el que no se consuela es por que no quiere
el granero de Roma
Torremormojon
¿porque la gente lo firma todo?
castillo de Torremormojon
castillo de Torremormojon
castillo de Torremormojon
parece que alguien ha venido ya por aquí
castillo de Torremormojon
la ruta discurre por un parque eólico
La ruta es muy fácil,esta jalonada de paneles informativos y discurre por buenos caminos,serán unos catorce kilómetros(ida y vuelta),yo como madrugue a la hora de las carreras ya estaba en casa,recomendable la visita a Ampudia y su castillo,que forma parte de la "colección" de Eugenio Fontaneda,tocate los....
Etiquetas:
castillos,
Palencia,
rutas,
senderismo
domingo, 20 de junio de 2010
PASEO POR LORES
La idea inicial era subir al Pico Lezna pero el tiempo no era demasiado bueno y ya cerca de la cima la niebla y el aire hicieron que me diera la vuelta no sin algún susto.Bajando la cosa mejoro un poco y abrió.
El paseo es exigente,pero la mezcla de colores y sonidos te hacen olvidar las cuestas.Pido perdón por la calidad de las fotos,me deje la cámara en casa y están echas con el móvil y cuando estaba en el pueblo haciendo fotos se me acabo la batería,¡menudo día!.
En la ultima foto lo que se ve es un molino que cuando vuelva por aquí me acercare a ver.

Etiquetas:
majada de tañuga,
Palencia,
pico lezna,
rutas
domingo, 13 de junio de 2010
VILLA ROMANA LA OLMEDA
entrada al recinto
después de presentar a Marciano a sus abuelos y sabiendo que ni los Gormittis y ni siquiera un triste Bob Esponja sale en los mosaicos mi hija se dedico a ver los vídeos que hay en el recorrido
la bodega
los baños
detalle de mosaico
el excusado
detalle de mosaico


Fue descubierta el 5 de julio de 1968 al realizar don Javier Cortes unos trabajos de terraplenacion en una tierra de cultivo de su propiedad.En 1980 fue donada por su propietario a la Diputación Provincial de Palencia,quien desde entonces ha gestionado los trabajos arqueologicos y los necesarios para la visita y difusión de la villa.Para ello construyo un funcional edificio inaugurado en 1984.
Los orígenes de la villa romana de La Olmeda se pueden fechar a fines del siglo I o principios del II,en época Flavia,a la que corresponde la estructura del edificio de una primera villa situada al norte de la actual.A mediados del siglo IV se produjo un cambio radical en el emplazamiento de la villa:el primitivo edificio se abandona o cambia de uso y se levanto uno nuevo,en el que se han centrado la mayor parte de los trabajos realizados en el yacimiento arqueologico y que constituye el conjunto arqueologico principal y el objeto de la visita.
Se trata de un esplendido edificio con dos partes independientes pero unidas por un ancho pasillo;la que servía de vivienda a los dueños,y al W.de esta los baños,con una extensión total que supera los 4.400 metros cuadrados,con mas de 1.400 metros cuadrados de pavimentos con mosaicos.Pero el conjunto de la villa estaba formado por otras dependencias para viviendas de colonos y siervos,almacenes,cuadras,y demás áreas de trabajo.También contaba con zona de enterramientos.(Extracto del tríptico de información).
Nosotros ya hemos ido alguna vez mas y volvimos atraídos por la noticia del descubrimiento de nuevos mosaicos en los baños pero nos precipitamos y aun no están abiertos al publico,no obstante no es un viaje en balde que se puede completar con la visita a Saldaña y el museo de la Villa.
En Saldaña, imprescindible la visita a la zona vieja con unos buenos y bonitos bares de tapeo,(la cultura esta muy bien,pero con unas tapas pues mejor).
después de presentar a Marciano a sus abuelos y sabiendo que ni los Gormittis y ni siquiera un triste Bob Esponja sale en los mosaicos mi hija se dedico a ver los vídeos que hay en el recorrido
la bodega
los baños
detalle de mosaico
el excusado
detalle de mosaico
detalle de mosaico
casa en Saldaña
Fue descubierta el 5 de julio de 1968 al realizar don Javier Cortes unos trabajos de terraplenacion en una tierra de cultivo de su propiedad.En 1980 fue donada por su propietario a la Diputación Provincial de Palencia,quien desde entonces ha gestionado los trabajos arqueologicos y los necesarios para la visita y difusión de la villa.Para ello construyo un funcional edificio inaugurado en 1984.
Los orígenes de la villa romana de La Olmeda se pueden fechar a fines del siglo I o principios del II,en época Flavia,a la que corresponde la estructura del edificio de una primera villa situada al norte de la actual.A mediados del siglo IV se produjo un cambio radical en el emplazamiento de la villa:el primitivo edificio se abandona o cambia de uso y se levanto uno nuevo,en el que se han centrado la mayor parte de los trabajos realizados en el yacimiento arqueologico y que constituye el conjunto arqueologico principal y el objeto de la visita.
Se trata de un esplendido edificio con dos partes independientes pero unidas por un ancho pasillo;la que servía de vivienda a los dueños,y al W.de esta los baños,con una extensión total que supera los 4.400 metros cuadrados,con mas de 1.400 metros cuadrados de pavimentos con mosaicos.Pero el conjunto de la villa estaba formado por otras dependencias para viviendas de colonos y siervos,almacenes,cuadras,y demás áreas de trabajo.También contaba con zona de enterramientos.(Extracto del tríptico de información).
Nosotros ya hemos ido alguna vez mas y volvimos atraídos por la noticia del descubrimiento de nuevos mosaicos en los baños pero nos precipitamos y aun no están abiertos al publico,no obstante no es un viaje en balde que se puede completar con la visita a Saldaña y el museo de la Villa.
En Saldaña, imprescindible la visita a la zona vieja con unos buenos y bonitos bares de tapeo,(la cultura esta muy bien,pero con unas tapas pues mejor).
Etiquetas:
arqueologia,
museo,
visitas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)